El acoso laboral puede tomar muchas formas, y para aquellos que lo experimentan, la situación puede sentirse abrumadora y confusa. Entender qué se considera acoso laboral en California es el primer paso para proteger sus derechos.
En esta guía, desglosaremos la definición de acoso laboral, ejemplos comunes y qué puede hacer si cree que ha sido víctima.
Definición de acoso laboral
¿Qué es exactamente el acoso laboral? En pocas palabras, este término legal se refiere a un comportamiento no deseado basado en una característica protegida que crea un entorno de trabajo hostil, intimidatorio u ofensivo. En Legislación laboral y de empleo de CaliforniaEstas características protegidas incluyen (pero no se limitan a) la raza, el sexo, la orientación sexual, la religión, la discapacidad, la edad y el origen nacional.
El acoso no se limita a amenazas o insultos evidentes. Puede ser verbal, físico, visual o incluso digital. Puede provenir de cualquier persona en el lugar de trabajo: supervisores, compañeros, clientes o proveedores.
Es importante tener en cuenta que no todos los comportamientos desagradables en el trabajo se consideran acoso. Para que un comportamiento se considere acoso laboral según la ley de California, normalmente debe ser:
- No son bienvenidos: La conducta no fue invitada ni deseada.
- Basado en una característica protegida: Como el sexo, la raza, la discapacidad, etc.
- Grave o generalizado: Un único incidente grave o un patrón de comportamiento continuado que perturba el entorno de trabajo.
¿Qué tipo de acciones pueden considerarse acoso laboral?
Quizá te preguntes qué acciones se consideran técnicamente acoso en el trabajo. La respuesta no siempre es sencilla, pero aquí tienes algunas directrices generales que te ayudarán a aclararlo:
Sí, esto puede considerarse acoso:
-
- Bromas repetidas y ofensivas sobre la raza, el sexo o la religión de alguien.
- Insinuaciones sexuales, comentarios o contacto físico no deseados.
- Comentarios despectivos o insultos dirigidos a la discapacidad o la edad de una persona.
- Mostrar imágenes, símbolos o mensajes ofensivos dirigidos a grupos protegidos.
- Represalias por denunciar acoso o participar en una investigación.
No, esto no suele considerarse acoso:
-
- Un solo comentario grosero o insensible (a menos que sea extremadamente grave).
- Críticas constructivas o comentarios negativos sobre el rendimiento laboral.
- Conflictos de personalidad sin comportamientos discriminatorios de por medio.
- Incidentes aislados que no son lo suficientemente graves como para crear un entorno hostil.
Tipos habituales de acoso laboral
Casos de acoso laboral puede manifestarse de diversas formas. Reconocer estos tipos de acoso puede ayudarle a determinar si sus experiencias se ajustan a la definición legal de acoso.
Acoso verbal
Esto incluye comentarios ofensivos, bromas, calumnias, amenazas o insultos relacionados con la característica protegida de alguien. Por ejemplo:
- Hacer repetidos comentarios despectivos sobre el acento de un compañero de trabajo.
- Utilizar insultos racistas u homófobos en conversaciones informales.
- Amenazar a un empleado por su identidad de género.
Acoso físico
Cualquier forma de contacto físico no deseado puede considerarse acoso, especialmente cuando es de naturaleza agresiva o sexual. Algunos ejemplos son:
- Tocamientos o manoseos inapropiados.
- Bloquear el movimiento de alguien de forma intimidatoria.
- Gestos amenazadores o intimidación física.
Acoso visual
Este tipo de acoso consiste en mostrar imágenes, gestos o materiales ofensivos en el lugar de trabajo. Puede incluir:
- Carteles, correos electrónicos o salvapantallas con contenido explícito o despectivo.
- Gestos ofensivos con las manos para humillar a alguien.
- Caricaturas o dibujos que se burlan de la discapacidad o el origen de una persona.
Acoso sexual
El acoso sexual es una de las formas de acoso laboral más denunciadas. Incluye:
- Coqueteos, insinuaciones o comentarios sexuales no deseados.
- Petición de favores sexuales a cambio de ventajas laborales.
- Compartir material sexualmente explícito o hacer gestos lascivos.
Acoso digital
En el mundo conectado de hoy, el acoso no se limita a las interacciones cara a cara. El acoso digital puede producirse por correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales o plataformas de chat en el lugar de trabajo. Algunos ejemplos son:
- Enviar memes o mensajes inapropiados.
- Ciberacoso o amenazas en línea por parte de compañeros de trabajo.
- Mensajes repetidos y no deseados tras solicitar que cesen.
Cómo emprender acciones legales por acoso laboral
Si cree que ha sufrido acoso laboral, no tiene por qué afrontarlo sola. Aquí tienes los pasos que puedes dar para protegerte y, potencialmente, construir un caso legal:
- Documéntalo todo: Visite registros detallados del acosoIncluye fechas, horas, lugares, personas implicadas y una descripción de lo sucedido. Guarda correos electrónicos, mensajes u otras pruebas relevantes.
- Denuncia el acoso: Siga los procedimientos de su empresa para denunciar el acoso. Esto suele implicar notificarlo a un supervisor, a recursos humanos (RRHH) o a otra persona designada. La denuncia no solo sirve para resolver el problema, sino que también puede reforzar su caso en caso de que sea necesario emprender acciones legales.
- Consulte a un abogado laboralista: Si el acoso continúa o tu empleador no lo aborda, consultar con un abogado experimentado puede ayudarle a comprender sus opciones.
Preguntas frecuentes: Preguntas frecuentes sobre el acoso laboral
¿Gritar en el trabajo es acoso?
Depende. Los gritos por sí solos no son necesariamente acoso, a menos que se dirijan a alguien por una característica protegida (como raza, sexo, discapacidad) o formen parte de una pauta de comportamiento que cree un entorno hostil. Sin embargo, podría considerarse acoso si los gritos incluyen amenazas, insultos o comentarios discriminatorios.
¿Qué es el acoso laboral?
El acoso laboral implica un comportamiento no deseado basado en una característica protegida, lo suficientemente grave o generalizado como para crear un entorno de trabajo intimidatorio, hostil u ofensivo. Puede incluir abuso verbal, intimidación física, bromas ofensivas, avances no deseados o acciones discriminatorias.
Lucha contra el acoso laboral
Nadie debe sentirse inseguro o faltado al respeto en el trabajo. Si crees que has sufrido acoso, no dudes en pedir ayuda. En Legislación laboral por Prestige Legal SolutionsEstamos comprometidos a ayudar a los empleados de todo California a superar situaciones difíciles en el lugar de trabajo.
Póngase en contacto con nosotros o llámenos al 213-699-5485 hoy para aprender más acerca de sus derechos y opciones con una consulta gratuita.
Crédito de la imagen: Pormezz / Shutterstock